No Dudamos Nada, Creemos Hasta en lo Imposible y Nos Hagarramos del Invisible.
viernes, 31 de enero de 2014
Remordimiento de comprador
LEA: Génesis 3:1-8 | ¿Alguna vez experimentaste remordimiento de
comprador? Yo sí. Justo antes de comprar algo, siento ese entusiasmo que genera
adquirir algo nuevo. Sin embargo, después de comprarlo, a veces me aplasta una
ola de remordimiento. ¿Lo necesitaba realmente? ¿Debería haber gastado ese
dinero?
jueves, 30 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
La búsqueda del Señor
Leer | Oseas 10:12 | Todos dedicamos tiempo para buscar al Señor, pero
para lograrlo, tenemos que aprender a ajustar nuestro enfoque. La razón por la
que el enfoque es importante, se debe a que llegamos a ser lo que contemplamos.
Si fijamos nuestra atención en las cosas materiales y a las que apelan a
nuestros sentidos, no pasará mucho tiempo sin que comencemos a inclinarnos en
esa dirección.
martes, 28 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
¿Mide cuál es el alcance de sus reacciones?
Fernando
Alexis Jiménez | Sí, era uno de los líderes de jóvenes más competentes,
dinámicos y creativos que he conocido. Guillermo era esa clase de líder
cristiano que muchos desean ser. Llegó bastante agitado un sábado al caer la
tarde, justo cuando nos aprestábamos a iniciar un servicio juvenil en la
Iglesia. “Dañé un auto con el casco protector”, me dijo, sin más. “Reconozco
que fue una locura, pero no me explico por qué reaccioné así”, explicó.
La maravilla de la cruz
LEA:
Hebreos 12:1-4 | Mientras visitaba Australia, una noche particularmente
despejada tuve la oportunidad de ver la Cruz del Sur. Ubicada en el hemisferio
sur, esta constelación es una de las más visibles. Ya en el siglo xv, los
marineros y los navegantes comenzaron a basarse en ella para determinar su
posición y navegar por los mares.
domingo, 26 de enero de 2014
La disciplina de esperar
LEA: Salmo
40:1-3 | Es difícil esperar. Esperamos en el supermercado, entre el tránsito,
en el consultorio médico. Jugueteamos con los pulgares, apretamos la mandíbula
y nos frustramos. En otra esfera, esperamos que llegue una carta, que vuelva un
hijo descarriado o que cambie nuestro cónyuge. Esperamos un bebé al cual
sostener en brazos. Esperamos que se cumpla un deseo del corazón.
sábado, 25 de enero de 2014
Requisitos para Restaurar una Relación
Rick Warren
| El perdón no es restaurar una relación sin cambio. De hecho, el perdón y el
restaurar una relación, son dos cosas diferentes. Uno de ellos es lo que haces
como la persona ofendida. Restaurar la relación es lo que hace la otra persona,
con el fin de volver a tener gracia ante ti. Decir "Lo siento" no es
suficiente. De hecho, la Biblia enseña tres cosas que son esenciales para
restaurar una relación que se ha roto. Estas son todo lo que el ofensor tiene
que hacer.
Etiquetas:
Familia,
Matrimonio,
Noviazgo,
Vida
Un día común y corriente
LEA: Mateo
24:36-44 | Mientras recorría una exposición en un museo titulada «Un día en
Pompeya», me llamó la atención que se repetía permanentemente el tema de que el
24 de agosto del 79 d.C. había empezado como un día común y corriente. La gente
realizaba sus actividades habituales en sus casas, en el mercado y en el puerto
de esta próspera ciudad romana de 20.000 personas.
viernes, 24 de enero de 2014
¿Sabes cuántas veces te van a romper el corazón en la vida?
ABC familia / Un estudio realizado en el Reino Unido ha logrado
cuantificar los vaivenes que sufren las mujeres y los hombres en su vida
amorosa. Esta investigación, cuyo autor es Graeme Simsion (también ha escrito
el libro "The Rosie Projet"), se realizó entre 2.000 británicos que
ya habían encontrado a su pareja ideal para toda la vida. Los datos, publicados
en «The Telegraph», revelaron que tanto a ellos como ellas, antes de encontrar
a quien va a ser su compañero hasta la tumba, les rompen el corazón dos veces
en su vida.
¿Dónde estabas?
LEA: Romanos 10:11-15 | En el siglo xviii, el misionero Egerton Ryerson
Young trabajó en Canadá entre la tribu Salteaux. El cacique le agradeció por
haberles llevado la buena noticia de Cristo, señalando que la había escuchado
por primera vez ya siendo anciano. Como sabía que Dios era el Padre celestial
de Young, el cacique preguntó: «¿Eso significa que ahora Él es mi Padre
también?». Cuando el misionero respondió que sí, todos los que los rodeaban
estallaron en gritos de alegría.
jueves, 23 de enero de 2014
Un corazón perdido necesita escuchar la voz de Dios.
Por Tony Woodlief | Ami fe nunca la ha ayudado el compararme con los
demás. Lamentablemente, esa verdad me ha hecho sentir envidia por las vidas de
las personas a quienes parece que todo les va bien —tienen buenos matrimonios,
hijos bien educados, trabajos estables, actitudes positivas. Observo lo bien
que viven, y me pregunto por qué no puedo ser como ellos.
Marca de francobordo
LEA: 1 Pedro 5:5-9 | En el siglo xix, los barcos solían cargarse en
exceso y, como resultado, se hundían y se perdía la tripulación. En 1875, para
remediar esta negligencia, el político inglés Samuel Plimsoll propuso una ley
para crear una línea en el costado de los barcos que mostrara si llevaban
demasiada carga. Esa «marca de francobordo» se conoció como la Línea de
Plimsoll, y sigue apareciendo hoy en los cascos de los barcos.
miércoles, 22 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
En armonía
LEA: 1 Pedro 4:7-11 | Me encanta tocar el banjo de cinco cuerdas. Pero
tiene un inconveniente: la quinta cuerda solo armoniza con una cantidad
limitada de acordes simples. Cuando otros músicos quieren interpretar música
más complicada, el que toca el banjo debe adaptarse. La única manera en que
puede ejecutar tonos maravillosamente melódicos en una sesión de música
improvisada es haciendo los ajustes correspondientes.
lunes, 20 de enero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
Todo acicalado
LEA: Judas 1:20-25 | Hacer que nuestros hijos estuvieran presentables
para ir a la iglesia fue siempre un desafío. Diez minutos después de llegar
todo acicalado, nuestro pequeño Mateo lucía como si no tuviera padres. Lo veía
correr por el pasillo con la camisa suelta de un costado, las gafas torcidas,
los zapatos raspados, y con trozos de galletas por toda la ropa. Si no lo
cuidabas, era un desastre.
viernes, 17 de enero de 2014
Tiempo suficiente para mí
Enfoque a
la Familia | Mis ojos se abrieron a un silencio extraño, inquietante. Me di la
vuelta y miré a los números rojos en mi reloj despertador: 8:32. No se había
apagado, y se me había hecho tarde para Sociología. Salté de la cama, me puse
la ropa de ayer y me precipité hacia la puerta. En la autopista, refunfuñaba a
los conductores lentos. ¿No se dan cuenta de que estoy tarde? Atravesando las
puertas de la Universidad de Portland, miré el reloj en mi auto, sólo para
descubrir que mi despertador junto a la cama tenía una hora adelantada y aún me
quedaban veinte minutos de sobra.
Perspectiva celestial
LEA: 2
Corintios 4:16-18 | Fanny Crosby perdió la vista cuando era niña. Aun así y de
manera asombrosa, se convirtió en una de las escritoras más famosas de himnos
cristianos. Durante su larga vida, escribió más de 9.000 himnos. Entre ellos,
se encuentran algunos de los favoritos de todos los tiempos, como «Esta es mi
historia» y «A Dios sea la gloria».
jueves, 16 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
Comida en la despensa
LEA: Mateo
6:25-34 | Hace poco, mi amiga Marcia, directora de la Escuela Cristiana para
Sordos, en Jamaica, escribió sobre una manera importante de ver las cosas. En
un artículo titulado «Un bendito comienzo», señaló que, por primera vez en
siete años, la escuela empezó el nuevo año con un superávit. ¿Y cuál era ese
superávit? ¿Dinero en el banco? No. ¿Provisiones suficientes para todo el año?
No. Simplemente, alimentos en la despensa para un mes.
martes, 14 de enero de 2014
Nuestro amigo fiel
Leer | 2
Timoteo 4.16-18 | Muchos hemos experimentado algún tipo de abandono. Pudo haber
sido un cónyuge que se alejó, un compañero de trabajo que nos ignoró, o un
amigo cercano que estaba demasiado ocupado para ayudarnos. La vida del apóstol
Pablo nos enseña cómo evitar el desánimo en tales situaciones.
Dulce reposo
LEA: Salmo
4 | Por más que lo intentemos (dando vueltas en la cama, acomodando la almohada
de diferentes formas), a veces no podemos dormirnos. Después de brindar algunas
buenas sugerencias sobre cómo dormir mejor durante la noche, un artículo de un
periódico concluía que, en realidad, no hay una «manera correcta» de dormir.
lunes, 13 de enero de 2014
El rencor nos destruye, el perdón nos libera
Fernando
Alexis Jiménez | Aconteció alguna vez, una noche que no recuerdo si fue lunes o
viernes, cuando mi hijo llegó muy temprano a casa, después de la jornada
nocturna en la Universidad. Otro chico, por una trivialidad, literalmente lo
había tomado a golpes, en ese instinto primario que lleva a muchos a pensar que
es con puñetazos como se resuelven los problemas. Su rostro estaba visiblemente
herido.
domingo, 12 de enero de 2014
sábado, 11 de enero de 2014
Pedir en el Nombre de Jesús y recibir de Dios
Fernando
Alexis Jiménez | Necesitaba un milagro. Que Dios le sanara de cáncer. Los médicos
no le daban mayores esperanzas. Y fue lo que hizo Justine. Volvió su mirada a
Jesucristo. Comenzó a pedirle. Primero con algo de desgano, después con
desesperación. No pasaba un instante sin que trajera a su mente al Hijo de Dos.
Padecía que Él hiciera algo especial. Y lo hizo. Un mes después, cuando fue a
cita con el especialista, le confirmaron que el mal había desaparecido. Es más,
le pidieron sacarse dos veces más, nuevos exámenes. ¡Justine estaba sana!
La confianza que fortalece
Leer |
Filipenses 4.10-13 | Nuestro mundo proclama la importancia de tener una
percepción favorable de uno mismo. Ciertamente, se nos dice que la persona que
tiene un alto concepto de sí misma logrará mucho. Pero la Biblia nos dice que la
confianza verdadera fluye, no de nuestro ego, sino de nuestra identidad en
Cristo.
viernes, 10 de enero de 2014
El Dios que rescata
Leer |
Hebreos 10.1-14 | En el antiguo Israel, los sacerdotes ofrecían sacrificios
para expiar los pecados del pueblo. Específicamente, el sumo sacerdote entraba
una vez al año al lugar santísimo del templo para ofrecer un sacrificio que
absolvía a toda la nación de los pecados cometidos durante el año transcurrido.
Esta habitación, conocida como el Lugar Santísimo, era donde el Espíritu de
Dios moraba en aquellos días.
A largo plazo
LEA:
Santiago 5:7-11 | En 2006, una encuesta hecha entre 1.000 adultos descubrió
que, a la mayoría de las personas, les lleva un promedio de 17 minutos perder la
paciencia mientras esperan haciendo cola, y que solo se requieren 9 minutos si
lo hacen por teléfono. La impaciencia es una característica común.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)